top of page

#LasTresDelMes - Cómics. Reseña: Astérix y Obélix

El primer martes de cada mes hago recomendaciones de temas específicos usando el hasthag #LasTresDelMes. A finales de marzo, pedí sus opiniones para las recomendaciones de este mes y me decidí por los cómics ya que mucha gente no suele leerlos pero son muy entretenidos y tienen muchas ventajas. Recomendé tres que me gustan mucho: Ásterix y Obélix, Invincible y Saga.



“Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste, todavía y como siempre, al invasor. Y la vida no es fácil para las guarniciones de legionarios romanos en los reducidos campamentos de Babaorum, Aquarium, Laudanum y Petibonum...”

Astérix y Obélix son los protagonistas de una serie de historietas cómicas e hicieron su primera aparición en 1959. Estos personajes fueron creados por los franceses René Goscinny (1926-1977) y Albert Uderzo (1927-2020).

Hasta la actualidad, se han publicado 38 álbumes y se han traducido a más de 110 dialectos. Es la historieta francesa más popular y, dentro del continente europeo, se disputa ese título junto con Tintín y Lucky Luke. Los cómics de Astérix y Obélix han vendido más de 380 millones de ejemplares.

El argumento varía dependiendo el volumen pero la esencia siempre es la misma. Los romanos atacan la aldea gala y gracias a los efectos de la poción mágica de su druida, Panoramix, logran repeler el ataque. En otras ocasiones los romanos intentan conseguir para ellos la poción mágica o recorren el mundo para socorrer a personas que necesitan de su ayuda. Los voluntarios para las aventuras son siempre Astérix y Obélix, acompañados de su fiel perro, Ideafix. En ocasiones viajan solos, pero a veces, otro miembro de la aldea los acompaña o a mitad de su viaje encuentran a otras personas que se unen a la pequeña compañía.

El rasgo cómico de estas historietas se basa en estereotipos europeos y en incluir o hacer referencia a objetos o situaciones que no corresponden con la época del cómic. Un ejemplo de esto se puede ver en el ejemplar: La vuelta a la Galia de Astérix, en la que se aprecia a un grupo de personas jugando a las cartas pero en realidad los naipes se inventaron en la edad media.

Algunos dirán que los cómics son para niños o que sólo leen libros, pero leer cómics también tiene sus ventajas. Por ejemplo, los cómics favorecen el aprendizaje de la lectura, estimulan al cerebro y se activan diferentes partes del mismo ya que al leerlo se tiene que integrar el texto con la imagen para poder armar un mensaje. Además, fomentan la adquisición de vocabulario, promueven el aprendizaje de distintas temáticas y en general, forman parte del recuerdo de la infancia.

Yo leí las aventuras de Astérix cuando era niño y hasta la fecha conservo los álbumes y cada vez que los leo experimento lo mismo que sentí la primera vez que los leí. Además, conforme vas creciendo, vas entendiendo y encontrando diferentes chistes o comentarios que de pequeño pasaste por alto. Todos los números de Astérix me gustan, pero mi top 3 es:

1- Astérix legionario

2- La vuelta a la Galia de Astérix

3- Astérix en Bretaña

Si no conocen estos cómics, ojalá se animen a leerlos. Les prometo pasarán ratos agradables; si ya los leyeron los invito a releerlos y ya verán que despierta en su interior un buen sentimiento y probablemente encuentren un chiste nuevo.


Si te interesa conseguir alguno, puedes buscarlos aquí.

¡Gracias por leer y nos vemos el siguiente martes!

Diego Diz

45 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

¿Cuál fue el mejor libro que descubrieron, leyeron o releyeron este año? Para mí, fue El temor de un hombre sabio de Patrick Rothfuss. Les cuento un poco acerca de él. “Cuando alguien te cuenta un tro

Este mes en #LasTresDelMes recomendé tres libros de suspenso. La semana pasada hablé sobre El mal camino de Mikel Santiago, hoy platicaremos sobre Coraline de Neil Gaiman y para terminar, la siguiente

bottom of page