top of page

#LasTresDelMes - Libros de escuela. Reseña: 1984

Todos nos acordamos de libros de que teníamos que leer en la escuela. Algunos de ellos nos marcaron y otros, aunque no nos gustaban en ese momento, vale la pena leerlos ya como adultos. Tal es el caso de 1984 de George Orwell, el libro del que les platicaré hoy, la cual es mi segunda recomendación de #LasTresDelMes.


“Todo ocurre en la mente y sólo lo que allí sucede tiene una realidad.”

—George Orwell, 1984


Escrita por el periodista y escritor británico Eric Arthur Blair, mejor conocido como George Orwell, 1984 es una novela política de ficción distópica (es decir, que hace referencia a una sociedad que busca o pretende la felicidad, haciendo sufrir a sus ciudadanos). Esta obra fue escrita entre 1947 y 1948 y se publicó en 1949, alcanzando un gran éxito en ventas. Con el tiempo se convirtió en uno de los libros más influyentes del siglo XX. Una fuente de inspiración que utilizó George Orwell fue la novela Rusa llamada Nosotros creada por el escritor ruso Yevgueni Zamiatin. 

1984 empieza cuando Winston Smith se decide revelar ante el gobierno totalitario. Un gobierno que vigila todo y a todos, que reescribe la historia, que controla los movimientos de los ciudadanos y que castiga a quienes puedan ofender al gobierno. En su ansia de evadir la total vigilancia, Winston encuentra una resistencia llamada la Hermandad, la cual es dirigida por Goldstein. Tras descubrir una terrible verdad, el gobierno captura por medio de la policía del pensamiento al protagonista y lo somete a torturas, obligándolo a reconocer como verdad lo que el gobierno dice.

1984 cuenta con una prosa sencilla y efectiva, lo cual hace que la lectura sea amena. En ciertas partes la lectura toca temas complicados como cuando explican los principios del Ingsoc. En esas partes del libro es necesario poner mucha atención ya que son conceptos complicados de entender. A pesar de ser un libro escrito en 1947, se pueden encontrar ciertos paralelismos y similitudes con nuestra realidad en el siglo XXI. Este libro es altamente recomendable y cuenta con una trama creíble, descripciones y diálogos impresionantes. Sus personajes se sienten naturales y originales. La considero una obra que te hace reflexionar sobre cómo se están dando las cosas o de cómo podrán llegar a ser. A mi parecer, lo más impactante es que a pesar de todo, Orwell nos enseña una forma de vida que puede llegar a convertirse en realidad.   


Si te interesa leer 1984 puedes encontrarlo aquí.

Nos leemos la siguiente semana para la reseña de El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde.

Diego Diz


46 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

¿Cuál fue el mejor libro que descubrieron, leyeron o releyeron este año? Para mí, fue El temor de un hombre sabio de Patrick Rothfuss. Les cuento un poco acerca de él. “Cuando alguien te cuenta un tro

Este mes en #LasTresDelMes recomendé tres libros de suspenso. La semana pasada hablé sobre El mal camino de Mikel Santiago, hoy platicaremos sobre Coraline de Neil Gaiman y para terminar, la siguiente

bottom of page