#LasTresDelMes - Libros de escuela. Reseña: El retrato de Dorian Gray
Este mes en #LasTresDelMes recomendé tres libros de escuela que vale la pena leer siendo adultos. El primero fue El Principito, seguido por 1984; hoy es el turno de El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde.

“Vivimos en una época en la cual las cosas innecesarias son nuestra única necesidad.”
—Oscar Wilde, El retrato de Dorian Gray
Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde, mundialmente conocido como Oscar Wilde fue un escritor y dramaturgo que nació en Dublín el 16 de octubre de 1854 y murió en París el 30 de noviembre de 1900. Fue el creador de varios cuentos, obras de teatro, ensayos, algunos poemas y de una sola novela: El retrato de Dorian Gray.
Esta obra fue publicada originalmente en 1890 como un cuento en una revista literaria y finalmente como novela un año después. La obra inicia cuando Basil Hokam se encuentra pintando un retrato de un joven llamado Dorian Gray y es visto por Lord Henry Wotton. El lord y Dorian entablan una conversación y al final Dorian Gray se convence de que lo único que vale la pena tener en la vida es la belleza y desea que el retrato envejezca en lugar de él.
Al ver su deseo cumplido empieza a llevar una vida llena de vicios y desenfreno, cometiendo varios errores. Al final intenta corregir su camino, creyendo que de esa forma su retrato retomará su forma original, pero cuando regresa al lugar en donde guardaba su pintura descubre algo peor.
Esta novela tiene una muy buena historia y es una excelente crítica a la sociedad del siglo XIX. Dentro del libro se mezcla la fantasía con el realismo; se reflejan los pensamientos de una sociedad obsesionada con la belleza y el narcisismo. La forma de escribir de Oscar Wilde, a pesar de la época, es muy fluida. En lo personal, considero que hay capítulos pesados, diálogos extensos y varias teorías filosóficas, pero es una obra fácil de leer y bastante entretenida.
Los personajes como Basil, Lord Henry, Sibyl e incluso el mismo Dorian están construidos magníficamente. Se puede encontrar cualidades únicas y aspectos diferentes en cada uno de ellos. Por ejemplo: Lord Henry tiene ideas avanzadas, podemos observar como Dorian Gray evoluciona de un chico común a una persona perversa y lujuriosa, y a Basil, un pintor que adora el arte.
El retrato de Dorian Gray es un libro que invita a la reflexión sobre los ideales de la belleza y te aporta esbozos de lo que era vivir en Inglaterra en el siglo XIX. Existen diferentes adaptaciones de la novela pero yo les recomiendo leer el libro, ya que te produce un sentimiento diferente y te hace entender diferentes cosas, dejándole muchas cosas a tu imaginación.
Si deseas leerlo puedes encontrarlo aquí.
Espero que te haya gustado y que si a ti te marcó algún otro libro que leíste en la escuela, que me comentes cuál fue.
Nos leemos el siguiente mes.
Diego Diz