#LasTresDelMes - Libros que se hicieron videojuegos. Reseña: La Saga de Geralt de Rivia
El primer martes de cada mes, hago recomendaciones de temas específicos usando el hasthag #LasTresDelMes. Este mes hablaré de algo un poco diferente: libros que se hicieron videojuegos.
Mis tres recomendaciones fueron: La saga de Geralt de Rivia de Andrzej Sapkowski que dio pie al videojuego The Witcher, El señor de los anillos de J.R.R. Tolkien que culminó con el videojuego homónimo y Alamut de Vladimir Bartol que dio origen al videojuego Assassin's Creed,

"En cada uno de nosotros hay caos y orden, bien y mal. Pero esto se puede y se debe controlar. Hay que aprenderlo. Y tú estás aprendiéndolo."
- Andrzej Sapkowski, Saga de Geralt de Rivia
La saga de Geralt de Rivia es el nombre con el que se conoce la serie de libros que conforman el universo creado por el escritor polaco Andrzej Sapkowski. En su totalidad son nueve libros:
- La espada del destino
- El último deseo
- La sangre de los elfos
- Tiempo de odio
- Bautismo de fuego
- La torre de la golondrina
- La dama del lago
- Camino sin retorno
- Estación de tormentas
Esta serie de libros narran el camino y las aventuras que vive el brujo Geralt de Rivia. Él es uno de los últimos brujos que aún viven en el continente. En el universo de Andrzej Sapkowski los brujos son humanos que fueron modificados genéticamente mientras eran jóvenes. Esa modificación les permitía desarrollar ciertas habilidades sobrenaturales y una gran habilidad en el combate con la espada. Es por eso que dedican su vida a cazar monstruos y otras criaturas a cambio de monedas.
Los brujos, además de pasar por la modificación genética a base de hierbas especiales, pasan por un arduo entrenamiento físico e intensas clases de esgrima que los hacen ideales para enfrentarse a la infinidad de monstruos que habitan en el continente.
De los siete libros, los primeros dos libros están formados por pequeños relatos en los que nos introducen a nuestro personaje principal, a otros personajes y diversos lugares. Mientras más nos adentramos en el mundo del escritor, más relevancia cobran estos personajes. La historia como tal comienza en el tercer libro: La sangre de los elfos. Aunque algunos se saltan los dos primeros libros y empiezan directamente con la historia de Geralt, yo recomiendo leerlos todos ya que te dan una perspectiva diferente sobre los personajes y te permite conocerlos mejor.
El continente en el que se desarrolla la historia está dividido en diferentes reinos. Tenemos por ejemplo a Reania y a Temeria en el norte, a Nilfgaard en el sur, y varios reinos más. Cada uno de esos reinos tiene su propio rey, leyes y ejército. Además, podemos encontrar diferentes criaturas, desde elfos y enanos hasta sirenas y ghuls.
Los libros no son muy extensos y son fáciles de leer; están llenos de personajes y situaciones que te provocarán seguir leyendo. Dentro de las páginas de esta saga encontrarás guerras, magia, amor, crueldad y algo de humor. Hay de todo un poco. En lo personal, el final me gustó mucho y lo considero un final perfecto para cerrar la serie. Para mí es una de las mejores novelas de fantasía que he leído. Pero no todo el mundo piensa lo mismo por lo que me gustaría conocer sus opiniones.
Para los fanáticos de los videojuegos, los invito a que le den una oportunidad a The Witcher III: Wild Hunt, desarrollado por CD Projekt RED. Es un videojuego de rol en un mundo abierto que recrea de manera increíble el universo de Andrzej Sapkowski. The Witcher III: Wild Hunt ganó el premio a juego del año en el 2015. En lo personal, lo considero hasta la fecha como el mejor videojuego que ha caído en mis manos.
Y si quieres adentrarte más en universo creado por el escritor polaco, Netflix acaba de lanzar una serie de televisión. Hasta el momento sólo tenemos una temporada pero afortunadamente ya anunciaron la segunda. Así que, si disfrutaste de los libros o el videojuego no puedes perderte la serie.
Déjenme saber qué opinan y nos leemos el siguiente martes.