top of page

#LasTresDelMes - Autores mexicanos. Reseña: Aura

Actualizado: 16 sept 2020

Este mes en #LasTresDelMes recomendé tres libros de autores mexicanos dos de ellos probablemente no los conozcas: La primera calle de la soledad y Loba. El tercero

es Aura de Carlos Fuentes.

"Hay que morir antes de renacer”

—Carlos Fuentes

Carlos Fuentes Macías nació en Panamá el 11 de noviembre de 1928 y murió el 15 de mayo de 2012. Fue un escritor mexicano y uno de los más destacados de México. Entre sus obras, podemos encontrar diferentes títulos como: La muerte de Artemio, Aura, Cambio de piel, entre otras. Recibió varios premios a lo largo de su vida, como el Premio Rómulo Gallegos, el Cervantes y el Príncipe Asturias de las Letras.

Probablemente algunos se preguntarán: ¿por qué es mexicano si nació en Panamá? La respuesta es muy curiosa. Su padre era un diplomático que cumplía su labor en Panamá y como diplomático tienen la seguridad de que si sus hijos nacen mientras están cumpliendo con su labor, obtienen la nacionalidad del embajador.

Ahora, hablemos sobre una de sus obras: Aura, la cual es una novela corta situada en la Ciudad de México en el año 1962. La historia gira alrededor de tres personajes: Felipe Montero, Aura y Consuelo. Felipe viaja a la calle Donceles debido a que encuentra un anuncio en un periódico en el que solicitan a un profesional para organizar y terminar las memorias de un general y que éstas puedan publicarse. Consuelo era la viuda del general y quien ofrecía el trabajo con una condición: que viviera en la casa. La casa se encuentra en penumbras y lo que lo llevó a aceptar la propuesta fue Aura, la sobrina de Consuelo. Al internarse en la vida de Consuelo y de Aura, Felipe se da cuenta de un evento que lo dejará pasmado.

Es una novela corta ya que el libro cuenta con 64 páginas y si a eso le sumas que la narrativa del escritor no es complicada, es un libro que se lee rápido. En general, la historia tiene un tono oscuro y gracias a las descripciones del autor y la narración en segunda persona, nos permite experimentar en carne propia los sentimientos y sensaciones que producen las personas o el interior de la casa. En resumen, podría decirse que es una obra sensorial.

El final del libro se puede interpretar de varias formas, yo lo veo como un final inesperado y esperanzador, pero hay personas que me dicen que el final les resultó triste. ¿Qué les parece a ustedes?

Muchas gracias por leer y nos vemos el siguiente martes.

Diego Diz

36 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

¿Cuál fue el mejor libro que descubrieron, leyeron o releyeron este año? Para mí, fue El temor de un hombre sabio de Patrick Rothfuss. Les cuento un poco acerca de él. “Cuando alguien te cuenta un tro

Este mes en #LasTresDelMes recomendé tres libros de suspenso. La semana pasada hablé sobre El mal camino de Mikel Santiago, hoy platicaremos sobre Coraline de Neil Gaiman y para terminar, la siguiente

bottom of page