#LasTresDelMes - Autores mexicanos. Reseña: Loba
Este mes en #LasTresDelMes recomendé tres libros de autores mexicanos que probablemente no conozcas. Uno es Aura, otro es La primera calle de la soledad y hoy es el turno de Loba de Verónica Murguía.

“-La guerra está en nosotros: también dentro de los hombres. Anida en el tuétano y acecha. Luego se adueña de la vida y nos mata. Los animales son libres de ella. ¿Por qué? Ni siquiera los dragones conocemos la respuesta.”
—Verónica Murguía, Loba
Verónica Murguía es una escritora mexicana que nació en 1960 en la Ciudad de México. Además de escritora, es maestra de literatura y traductora. Entre sus obras podemos encontrar varios títulos como: El fuego verde, Nueve patas, El ángel de Nicolás y Loba. Con ésta última ganó el Premio Gran Angular en el 2013.
En Loba, la historia sigue los pasos de Soledad y de Cuervo. La primera es la hija de Lobo, rey del país Moriana y el segundo es un aprendiz de mago que vive en el país de Alosna. Estos dos países se encuentran en constante guerra ya que Lobo prometió matar a todos los magos ya que uno de ellos no fue capaz de salvar a su esposa durante el parto.
Cuervo, resentido por la forma en la que tratan a los magos, despierta al dragón y pretende utilizarlo para terminar con sus enemigos, pero el dragón resulta ser una criatura ingobernable. Como castigo por sus acciones, envían a Cuervo a Moriana para ayudar a Soledad a detener al dragón.
Un punto fuerte de la obra, pero al mismo tiempo su debilidad, son los detalles. Dentro de las páginas de Loba encontraremos un sinfín de personajes, criaturas y pueblos, lo cual te permite imaginarte a la perfección todo y te hace sentir que se trata de lugares reales, pero, a la vez, tanto detalle puede hacer lenta la lectura. Los personajes se encuentran bien definidos con sus creencias y motivaciones. Cada uno de ellos muestra una personalidad diferente y no nos encontramos a los personajes típicos; no veremos a una princesa delicada ni indefensa. Dentro del libro también encontraremos mucha acción, desde pequeños actos hasta grandes guerras.
La autora cambia seguido de escenarios, lo cual puede resultar confuso, pero con el tiempo te adaptas a la forma en la que el libro se encuentra escrito. Otro factor importante en el libro es que el inicio es lento, pero no te desanimes y continúa leyendo ya que en el principio se dan a conocer las historias de los dos países y eso te ayudará más adelante a conocer mejor a los personajes.
Si te gusta la literatura fantástica, Loba es un libro que te dejará con un buen sabor de boca.
¡Nos vemos el siguiente martes!
Diego Diz