#LasTresDelMes - Popurrí de libros. Reseña: El Ejército Negro
Actualizado: 1 jul 2020
Este mes para #LasTresDelMes decidí hacer un popurrí de libros que me gustan mucho aunque no sean del mismo tema o del mismo autor. El día de hoy les cuento un poco de El Ejército Negro I. El Reino de los Sueños.

“—Lo que no está en los libros no existe —me dice con una firmeza que me asombra—. Lo que no está escrito en los libros no es digno de mención. Los libros son el alma y la memoria del mundo.”
Santiago García-Clairac, El Ejército Negro 1. El Reino de los Sueños.
El Ejército Negro I. El Reino de los Sueños es el primer libro de una trilogía escrita por el autor francés Santiago García-Clairac. Este escritor se enfoca en el público juvenil y este libro se publicó en el 2006. Un dato curioso sobre esta trilogía es que la portada de los libros se va haciendo más clara conforme avanza la historia, haciendo referencia de que la historia se está clarificando también.
La historia sigue a nuestro protagonista, Arturo Adragón, es un chico solitario de catorce años. En la escuela es víctima de burlas por parte de sus compañeros ya que posee una marca con forma de “A” en la cara. Él y su papá viven son dueños de un museo medieval, donde también viven. El problema que surge es que Arturo tiene unos sueños muy intensos y vívidos en los que se ve a sí mismo como un caballero de la Edad Media. Dentro de sus sueños aparecen cientos de personajes, como: Arquimaes, un alquimista o una princesa llamada Alexia y Demónicus el antagonista de la historia. En la vida real conoce a Metáfora, una nueva estudiante del colegio y juntos se embarcaran en una historia de descubrimientos y al final llegarán a cuestionarse cual es la verdadera realidad.
A lo largo del libro nos irán presentando a los personajes que tendrán un papel importante durante el resto de los libros. También nos sitúa en el entorno y problemas por los que tiene que pasar Arturo, tanto en sus sueños como en la realidad. El libro está dividido en sub-libros. Podemos ver una disposición en los libros donde en un capítulo nos narra un evento que se produce en el mundo de los sueños y en el siguiente nos regresa a la realidad.
En lo personal disfrute mucho del libro, se me hace una manera original de unir el mundo medieval con el mundo moderno. En este libro puedes encontrar magia, acción, amor, entre otras cosas y eso hace que sea un libro bastante entretenido. Los personajes están muy bien trabajados, la trama es interesante y tiene un desenlace inesperado, tanto en el mundo de los sueños como en la realidad. En lo personal, mi personaje favorito es Arquimaes, un sabio alquimista que posee un secreto misterioso y una idea de crear un reino utópico. El mundo de los sueños está repleto de acción, ataques, magia y aventura mientras que en el mundo real encontramos otro tipo de problemas.
Si te gusta la lectura medieval, te invito a que le des una oportunidad a El Ejército Negro I. El Reino de los Sueños ya que es una obra completamente recomendable. Si te interesa leerlo, puedes comprarlo aquí.
Nos leemos el siguiente martes para la reseña de El príncipe maldito.
Diego Diz