top of page

#LasTresDelMes - Popurrí de libros. Reseña: Negro

Hoy les comparto la última reseña que recomendé en #LasTresDelMes: Negro de Ted Dekker. Durante el mes les compartí reseñas de: El Ejército Negro I. El Reino de los Sueños de Santiago García-Clairac y El príncipe maldito de Ramón Obón, y hoy cerramos con broche de oro.



“—No estoy dispuesto a correr ese riesgo. El destino del mundo recae sobre un virus difícil de localizar, y de su cura. Tal vez acabamos de encontrar ese virus.”

- Ted Dekker, Negro

Ted Dekker tiene la nacionalidad estadounidense aunque el escritor nació en 1962 en Indonesia. Sus padres eran misioneros y creció en una selva, rodeado de caníbales y peligros. Él fue criado como cristiano y dentro de sus novelas podemos encontrar aspectos relacionados con la religión. Negro es uno de los libros que conforman La Serie del Círculo. La serie completa está compuesta por 4 libros:

- Negro

- Rojo

- Blanco

- Verde

Negro es una novela en la que el bien y el mal se encuentran en constante lucha. Hay traición, amor, muerte y la amenaza de un virus letal que amenaza con terminar con todo lo que es bueno y sólo hay una persona, llamada Thomas Hunter, sería capaz de detener todo.

El libro empieza en los Estados Unidos cuando persiguen a Thomas Hunter y le dan un golpe en la cabeza. Cuando recupera la conciencia ya no está en su país sino en otro lugar, en otro mundo, dividido en dos, en el “bosque colorido” y el “bosque negro”. De esa manera, Thomas Hunter se percata de que cuando se va a dormir despierta en la otra realidad. Cuando se duerme en Estados Unidos, despierta en el bosque y viceversa. Esta dinámica sucede a lo largo del libro y nos deja con la duda sobre cuál es la verdadera realidad y cuál es sólo un sueño.

Thomas tiene que interactuar con los habitantes del bosque para entender qué es lo que está pasando en la Tierra, aunque no quiero contarles más para no revelarles información y estropear el libro para los que decidan leerlo. Pero, lo que sí les puedo decir que es un libro introductorio, con un ritmo lento y una historia compleja, ya que ciertas partes pueden ser confusas. Pero eso no lo hace un libro malo, al contrario enriquece la mente del lector y prepara el terreno para lo que se desarrolla en los otros libros. Aunque tiene varios personajes, todo gira en torno al principal pero todos están muy bien desarrollados y ayudan a entender mejor la historia.

Existen dos formas de leer los libros. La primera es empezar con el libro Verde, continuar con Negro, Rojo y terminar con Blanco. Pero yo recomiendo la segunda: empezar con Negro, Rojo, Blanco y terminar con Verde. Esto porque el libro Verde nos cuenta el final de Blanco y el inicio de Negro pero se entiende mejor si empiezas la serie con Negro. A pesar de que suena confuso, esa fue en realidad la idea del autor, crear un círculo literario. No por nada se llama La Serie del Círculo.


Si te llamó la atención y quieres leerlo, puedes encontrarlo aquí.


¡Gracias por leer y no se pierdan las recomendaciones de julio!

Diego Diz

19 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

¿Cuál fue el mejor libro que descubrieron, leyeron o releyeron este año? Para mí, fue El temor de un hombre sabio de Patrick Rothfuss. Les cuento un poco acerca de él. “Cuando alguien te cuenta un tro

Este mes en #LasTresDelMes recomendé tres libros de suspenso. La semana pasada hablé sobre El mal camino de Mikel Santiago, hoy platicaremos sobre Coraline de Neil Gaiman y para terminar, la siguiente

bottom of page