#LasTresDelMes - Stephen King. Reseña: El Resplandor
Hoy les comparto mi última recomendación de Stephen King de #LasTresDelMes. Ya les conté un poco de El visitante y La Torre Oscura, esta vez hablaré de El resplandor.

"Y para colmo se queda sin teléfono y el viento le tira la antena de televisión y no puede hacer nada más que pensar." - Stephen King, El resplandor
El escritor Stephen King, tras publicar Carrie y El misterio de Salem’s Lot nos regala la obra El resplandor, la cual fue publicada en 1977. El libro nos narra la historia de una familia que se dispone a solucionar los problemas que acarrean. El padre de familia, Jack Torrence era un profesor respetado, pero por problemas con el alcohol y una pelea con uno de sus alumnos fue despedido; cabe mencionar que el alcohol lo hace violento. Su esposa, Wendy es una ama de casa y una de sus más grandes preocupaciones es proteger a su hijo Danny de los ataques de ira de Jack. Danny tiene una habilidad particular, un don que le permite leer los pensamientos de los que lo rodean, ver imágenes que nadie más percibe e incluso hablar con una persona extraña llamada Tony. Un día, Jack recibe una oferta de trabajo en el hotel Overlook y a pesar de las advertencias de su hijo, él decide aceptar el trabajo ya que el dinero escaseaba y es ahí cuando empiezan los problemas para la Familia Torrence.
Esta obra es una demostración perfecta de como no es necesario crear un sinfín de personajes para hacer que una novela sea interesante. En El Resplandor nos acompañan los tres integrantes de la familia sin aburrirnos ni un solo minuto; conforme avanza el libro podemos ver cómo van evolucionando. El hotel tiene una personalidad propia y su objetivo es terminar con la familia que lo habita. Stephen King utilizó varias metáforas para construir esta novela, las cuales nos van dando pequeñas pistas sobre futuros acontecimientos.
Aunque yo no soy un fanático de los libros de terror, El Resplandor me pareció una novela excepcional e intrigante. Stephen King escribió un libro aterrador y no porque existen escenas violentas y sangrientas sino por cómo plasma la psique humana. Describe con lujo de detalle las motivaciones que mueven a los seres humanos, las preocupaciones que todo el mundo siente y los pensamientos “oscuros” que los individuos pueden llegar a tener.
También, hay muchos datos curiosos sobre El Resplandor. Por ejemplo, Stephen King llegó al título del libro gracias a la canción Instant Karma de John Lennon. Además, Stephen King tomó como inspiración el cuento de La máscara de la Muerte Roja de Edgar Allan Poe. En 1980, Stanley Kubrick adaptó la novela como película y aunque la película fue un éxito, no fue del agrado de Stephen King por lo que decidió escribir un guion para una miniserie estrenada en 1997.
Para encontrar el libro del resplandor, da click aquí.
Muchas gracias por leer y nos vemos el siguiente mes.
Diego Diz