top of page

#LasTresDelMes - Trilogías. Reseña: "La Trilogía de Bill Hodges" de Stephen King

El primer martes de cada mes hago tres recomendaciones con una temática particular, usando el hasthag #LasTresDelMes . Este mes recomendé mis tres trilogías favoritas: "Memorias de Idhún" de Laura Gallego García, "La Trilogía de Bill Hodges" de Stephen King y "Trilogía del Asesino" de Robin Hobb. El día de hoy, les comparto la reseña de "La Trilogía de Bill Hodges", una obra maestra de Stephen King.


"Para los lectores, tomar consciencia de que son lectores es uno de los descubrimientos más electrizantes de la vida: de que son capaces no solo de leer (eso Morris ya sabía), sino además de enamorarse de la lectura. Perdidamente. Con delirio. El primer libro que ejerce ese efecto nunca se olvida, y cada página parece traer una revelación nueva, una que abrasa y exalta; ¡Sí! ¡Así es! ¡Sí! ¡También yo he visto eso! Y por supuesto: ¡Eso pienso yo! ¡Eso siento yo!"


- Stephen King, Quien Pierde Paga


La “Trilogía de Bill Hodges” está conformada por los libros: “Mr. Mercedes”, “Quien pierde paga” y “Fin de Guardia”. El aclamado autor Stephen King, en esta ocasión nos presenta unos libros de un género algo diferente al que nos tiene acostumbrados. La “Trilogía de Bill Hodges” es un thriller policiaco que contiene partes de suspenso.


La historia comienza con una persona desconocida dentro de un Mercedes Benz, que atropella a varias personas que están haciendo fila en una oficina de empleo para solicitar un puesto de trabajo, dejando ocho muertos y quince heridos. Bill Hodges, como el encargado del caso, junto con la policía buscan al asesino pero no tienen éxito. Un año después, el retirado Bill Hodges recibe una carta del asesino, quien se hace llamar Mr. Mercedes, invitándolo a ponerse en contacto con él y avisándole que iba a volver a matar. Ese evento desencadena una búsqueda personal para tratar de resolver el único caso que no pudo resolver a lo largo su carrera, provocando una típica lucha entre el bien y el mal.


"La Trilogía de Bill Hodges" está muy bien escrita y es bastante descriptiva, lo cual facilita la lectura. Conforme el lector se va adentrando en la vida de los personajes puede ver que están bien definidos y que cada uno tiene una personalidad clara. Mientras los libros van avanzando, la trama se empieza a complicar y surgen nuevos personajes.


Lo mejor de los libros es la forma en la que el escritor nos introduce en las perturbadas mentes de los criminales. Poco a poco, el factor sobrenatural se va haciendo más y más presente, lo cual me llamó mucho la atención.


En resumen, es una trilogía que disfruté mucho. Desde el principio te atrapa y te hace querer saber más. Si te gustan las obras de Stephen King, te animo a que le des una oportunidad a la “Trilogía de Bill Hodges”. Por otro lado, si eres de los que no leen los libros de Stephen King porque no te gusta el terror, puedes conocer al autor por medio de esta trilogía. Finalmente, si ya leíste esta trilogía, te invito a ver la serie que se transmite por “Audience Network”. Yo la estoy viendo y acabo de terminar la primera temporada. Considero que es una buena serie que te ilustra casi a la perfección los libros.

15 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

¿Cuál fue el mejor libro que descubrieron, leyeron o releyeron este año? Para mí, fue El temor de un hombre sabio de Patrick Rothfuss. Les cuento un poco acerca de él. “Cuando alguien te cuenta un tro

Este mes en #LasTresDelMes recomendé tres libros de suspenso. La semana pasada hablé sobre El mal camino de Mikel Santiago, hoy platicaremos sobre Coraline de Neil Gaiman y para terminar, la siguiente

bottom of page