top of page

#LasTresDelMes - Trilogías. Reseña: "La Trilogía del Asesino" de Robin Hobb

El primer martes de cada mes hago tres recomendaciones con una temática particular, usando el hasthag #LasTresDelMes . Este mes recomendé mis tres trilogías favoritas: "Memorias de Idhún" de Laura Gallego García, "La Trilogía de Bill Hodges" de Stephen King y "Trilogía del Asesino" de Robin Hobb, de la cual, hoy les comparto la reseña.

"La gente se siente intimidada ante aquél que actúa sin que en apariencia le importen las consecuencias. Compórtate como si fueses intocable y nadie se atreverá a tocarte."

- Robin Hobb, Aprendiz de Asesino


"La Trilogía del Asesino" o "Trilogía del Vatídico" son una serie de libros de la escritora estadounidense Margaret Astrid Lindholm Ogden bajo el pseudómino de Robin Hobb. La trilogía está compuesta por las obras: "Aprendiz de Asesino", "Asesino Real" y "La Búsqueda del Asesino".


Los libros nos cuentan la transformación de Traspié Hidalgo, que nace siendo un bastardo de la familia real y que poco a poco se fue transformando en un asesino de la corona. Durante el transcurso de los libros ocurren varias series de intrigas, algunas conspiraciones y una gran guerra en el reino unificado de los Seis Ducados, el cual está siendo invadido por los Velas Rojas. Todos esos elementos, despiertan en el protagonista una sed de venganza que lo lleva a emprender varios caminos llenos de peligro.


El primer libro tiene un ritmo lento que nos cuenta como es la transformación de Traspié. La acción tarda casi medio libro en arrancar, pero una vez que empieza todo, cuesta mucho trabajo dejar de leerlo. Muchos podrían abandonar la lectura al sentir que la acción no avanza o por la forma en que la escritora describe el día a día del protagonista. Mi recomendación es que continúen con el libro y al terminarlo, vayan por el segundo y luego el tercero ya que el ritmo de la trilogía evoluciona de una forma vertiginosa.


La Trilogía del Asesino está narrada en primera persona y eso facilita que los lectores se identifiquen de alguna forma con Traspié. Todos los personajes tienen un trasfondo trabajado y una personalidad diferente, facilitando la lectura aún más. Además, está ambientada en el reino de los Seis Ducados y en todo el mundo se aprecia el toque medieval y mágico. Todo está muy bien descrito y hay momentos en los que puedes llegar a pensar que es parte de la historia mundial.


Lo diferente a otras trilogías similares es que Traspié no es el típico héroe, ni trata de transformarse en uno. Traspié Hidalgo va a ser siempre una persona rechazada, un antihéroe, lleno de enemigos y malas amistades.


Yo, en definitiva, recomiendo esta trilogía, sobre todo si eres un fanático de la fantasía épica. Estos libros te sorprenderán y te dejarán un buen sabor de boca.

26 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

¿Cuál fue el mejor libro que descubrieron, leyeron o releyeron este año? Para mí, fue El temor de un hombre sabio de Patrick Rothfuss. Les cuento un poco acerca de él. “Cuando alguien te cuenta un tro

Este mes en #LasTresDelMes recomendé tres libros de suspenso. La semana pasada hablé sobre El mal camino de Mikel Santiago, hoy platicaremos sobre Coraline de Neil Gaiman y para terminar, la siguiente

bottom of page