#LasTresDelMes - Las Verdaderas historias detrás de los cuentos. Reseña: Blancanieves.
La semana pasada en #LasTresDelMes, hablamos sobre la verdadera historia de Pinocho. El día de hoy, Blancanieves se convierte en la protagonista de este blog.

“¡Espejito, espejito de mi habitación! ¿Quién es la más hermosa de esta región?
el espejo respondió: La Reina es la hermosa de este lugar, pero la linda Blancanieves lo es mucho más.”
- Blancanieves. Los Hermanos Grimm
Jacob Grimm y Wilhelm Grimm, mundialmente conocidos como los hermanos Grimm, fueron escritores, filólogos, lexicógrafos y eruditos alemanes. Juntos publicaron varios cuentos durante el siglo XIX. Entre sus cuentos, puedes encontrar a La Cenicienta, Hansel y Gretel, La bella durmiente y Blancanieves, entre muchos otros. Sus primeros cuentos se publicaron en dos volúmenes, uno en 1812 y el segundo en 1815. Una característica que distingue a los Hermanos Grimm es que son considerados como unos recopiladores ya que sus cuentos fueron recogidos de versiones orales.
Blancanieves es posiblemente uno de los cuentos de hadas más conocidos de todo el mundo. Es un cuento en el que podrás encontrar de todo, una bruja mala, una niña buena, un príncipe, a siete enanitos y hasta una manzana encantada. Como la mayoría de los cuentos, con Blancanieves nos encontramos con un relato corto, pero lleno de moralejas o temas importantes, como por ejemplo: la envidia, siendo esta el principal problema de la historia. La envidia que siente la reina malvada al no ser la más bella de todas y eso la lleva a buscar terminar con la vida de Blancanieves. Otro podría ser en la inocencia o la candidez que en extremo puede ser dañino, como le sucedió a Blancanieves en confiar varias veces en la bruja a pesar de las advertencias de los enanitos.
Podemos encontrar ciertos paralelismos entre la famosa película lanzada por Disney en el año 1937 y el cuento de los Hermanos Grimm. Uno de ellos puede ser que la reina quiere matar a Blancanieves o la aparición de los siete enanitos. Pero difiere en muchos otros aspectos, como por ejemplo, en las veces que la reina intentó matarla o en el final; siendo el del cuento un final más trágico y maligno. No les quiero arruinar el cuento contándoles más cosas pero los invito a leerlo. Es un cuento sencillo y entretenido y dependiendo de la versión que encuentres puede tener ilustraciones que lo hacen más ameno. Si te interesa conocer la historia original, puedes encontrarla aquí.
Muchas gracias por leer y nos vemos el siguiente mes.
Diego Diz.